Las
matemáticas aparte de utilizar símbolos utilizan diagramas ya que las imágenes
son menos formales y por ende de algún
modo menos rigurosas, las imágenes dejan
más a la interpretación porque hasta pueden tener hipótesis ocultas, sin
embargo la visión que es una característica poderosa del cerebro llevan a que
las imágenes desempeñen un papel muy importante en las matemáticas dando origen
al concepto de la forma.
El
gusto de los matemáticos por las formas tiene su origen en tiempos pasados, han
encontrado tablillas de arcilla de origen Babilónico en donde es claro
evidenciar cuadrados con diagonales en las cuales se encontraron inscripciones
en donde el producto de sus números inscritos daba como resultado la longitud
de sus diagonales o una variables más
representativa y más conocida
como el teorema de Pitágoras que nos dice que esa diagonal es raíz cuadrada de
2.
El
primero en trabajar estos símbolos con una dosis de lógica fue Euclides de Alejandría
quien realizo escritos geométricos y quien siguiendo la tradición Pitagórico se
generó alrededor de los 500 a.C. para Euclides lo más importante era determinar
que todo enunciado matemático tenía su demostración. Los escritos de Euclides
combinaron el uso de las figuras y las estructuras lógicas de las
demostraciones en donde durante siglos la palabra geometría estuvo directamente
relacionado con ello.
Pitágoras
fundador de la escuela pitagórica entre los años 600 a.C al 400 a.C. famoso por su teorema de
triángulos rectángulos pero del que no se sabe nada ni siquiera si demostró su
teorema, se sabe más de los pitagóricos quienes trabajaron la matemática desde
conceptos abstractos.
Lo
más significativo de la filosofía pitagórica fue la creencia que el universo se
fundamenta en los números a los cuales les dieron un significado desde lo
místico, Al número 1 lo determinaron como la fuente primaria de todas las
cosas, al 2 y al 3 como la representación de lo femenino y masculino, el 4 la
armonía pero también los 4 elementos (tierra, aire, fuego, agua) además estos
números formaban forman un triángulo que representa la totalidad de la
geometría griega la cual es basada en triángulos y sus propiedades.
Con
el estudio de estos números llegamos a los números fraccionarios que hoy en día
se conocen como racionales, en donde a/b; b ≠ 0 subdividen a los números en
partes muy pequeñas.
El
geómetra griego Euclides fue el más conocido por ser un gran sintetizador, su
texto de geometría “los elementos” fue un éxito en ventas. Euclides escribió
almenos 10 textos sobre matemáticas, de los que solo sobreviven 5; los elementos,
la división de figuras, los datos, los fenómenos y la óptica, en su obra
maestra da un tratamiento definitivo a la geometría en dos dimensiones (el
plano) y en tres dimensiones (el espacio) algunos datos fueron dirigidos a los
astrónomos en la cual aparecen dibujos sobre una superficie esférica “geométrica
esférica “en la obra de Euclides podemos
encontrar muchas hipótesis y definiciones como el triángulo equilátero, la obra
se divide en 13 libros en los cuales analizar la geometría de plano y otros
aspectos de la geometría de espacio. En geometría plana podemos encontrar las
formas básicas como la línea, la recta, y el círculo. En la espacial cilindros
esferas y planos. Lo más interesante de la geometría euclidiana es su
estructura lógica por que no se limita a lo verdadero, el ofrece una
demostración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario